¿Qué es el marketing viral?
La publicidad tradicional ya no funciona como antes. La gente ya no cree. Se ha perdido la ingenuidad, hay saturación de mensajes.
Pero si creemos lo que nos dicen nuestros amigos o nuestra red social
El marketing viral utiliza las redes sociales para difundir un mensaje y que se expande de la forma que lo hacen los virus informático.
EL PODER DE LA RECOMENDACIÓN. El usuario es el que habla, interacciona y decide que contenido compartir
Web 2.0: compartimos contenidos, por qué:
– nos interesa
– nos atrae (risa, polémica, reflexión, dramatismo)
– nos sensibiliza (apoyo, solidaridad, movilización social)
– simplemente sentimos una conexión con el mensaje
COMPARTIMOS EL CONTENIDO EN NUESTRA RED SOCIAL:
El valor potencial de compartir es igual al numero de individuos que pueden compartir el contenido
Mientras más interconexiones y formas de compartir hay, es más fácil y rápido que la información pueda ser compartida
DE NUESTRA RED SE EXPANDE A SU VEZ A OTRAS REDES. EL MENSAJE ES AHORA VIRAL
Contenidos virales por excelencia
– Artículos en blogs
– Videos o audios
– Contenido interactivo
– Infografías
Las ONGs y el marketing viral
– Posiciónate en las redes sociales
– Construye tu identidad digital; quien eres, misión, visión valores, importancia de tu trabajo para la sociedad. Base de tu mensaje
– Comunica tus proyectos e iniciativas e interacciona con tus usuarios, crea tu comunidad
– Tu mensaje transmite; honestidad, transparencia, confianza, y ante todo TU MENSAJE PROMUEVE LA SOLIDARIDAD.
CAMPAÑAS DE CAPTACIÓN DE FONDOS
– No hace falta pedir dinero, pide solidaridad.
– No satures a las personas con la petición de donaciones
– Sensibiliza sobre tu causa.
– Genera empatías y seguidores.
– Incluye la opción de colaboración.
Si logras movilizar a las personas para que te apoyen y formen parte de tu comunidad, es más probable que colaboren
No olvides que la captación de fondos privados es el resultado de un trabajo de planificación previo vinculado al desarrollo de canales de comunicación innovadores. El plan de captación de fondos tiene su base el plan de comunicación y ambos han de estar contemplados como parte de los objetivos estratégicos de la entidad.
Ejemplo
Experimento Comparte de Acción contra el Hambre