Una imagen nos lleva al centro de una historia, nos permite denunciar sin palabras situaciones de injusticia, rescatar del olvido tragedias y conflictos armados y en definitiva son capaces de darnos con una sola mirada la información necesaria para conectar emocionalmente con múltiples realidades que transcurren en el mundo y tomar la decisión de colaborar y ciberactuar por una causa. Te ofrezco estos ocho consejos con el fin de que puedas utilizar de forma apropiada las imágenes para soporte y una base sólida a tu estrategia de marketing social.
1. Es importante hacer un test de imágenes con tu audiencia y verificar cual es más efectiva
2. Ofrecer imágenes con frases y llamadas a la acción
En la campaña de sensibilización de la ONG Ayuda en Acción, la historia que capta nuestra atención es una mezcla de una imagen de fondo de la protagonista cuya mira y sonrisa nos cautivan, y además se refuerza la imagen con un texto breve que deja muy claro el mensaje; educación y desarrollo es un arma fundamental para la igualdad de las mujeres en la sociedad.
3. La imagen debe estar en correspondencia con tu mensaje
4. Utilizar imágenes genuinas para sensibilizar
La ONG Charity Water expone una imagen genuina de los beneficiarios de los proyectos y que está en plena coherencia con el mensaje que se quiere transmitir. La imagen transmite transparencia y confianza en el trabajo realizado, además va acompañada de la solicitud del donativo que hace posible el trabajo en terreno. En la captación de fondos, es fundamental que el donante pueda conectar directamente con el beneficiario, rompiendo así una barrera comunicacional. Recordemos que los donantes colaboran con ONGs de las cuales conocen su trabajo y por tanto confían en ellas.
5. Imágenes con profesionalidad y ética para captar fondos
No queremos caer en la manipulación y por tanto es mejor que previamente se decida sobre cómo tomar imágenes y que límites nos ponemos. Trabajar con profesionalidad en la toma de las imágenes en el caso de la sensibilización y la captación de fondos supone respetar los límites de la manipulación emocional y ofrecer imágenes que respondan a una visión más equilibrada de la cooperación y la ayuda en terreno superando viejos esquemas clásicos del foto periodismo humanitario basados en la búsqueda de la lástima rápida sobre la base de la culpa. No te preocupes si no hay recursos para contar con un fotógrafo profesional ya que la espontaneidad, cercanía y sencillez también es premiada por el cibernauta.
A mi particularmente estas imágenes no me parecen apropiadas para sensibilizar y captar fondos, por tanto, contar con un conjunto de principios en el uso de las imágenes es fundamental.
6. Comparte tus imágenes en las redes sociales
Es importante utilizar las redes de forma apropiada y permitir que las personas puedan compartir fácilmente las imágenes para potenciar su viralización. Saca el máximo provecho de ellas para atraer tráfico a tu web o blog. Piensa en utilizar redes como Pinterest o compartir álbumes de fotos en Facebook, linkedin o twitter.
En Facebook por ejemplo se puede compartir un álbum de imágenes de diversas campañas de sensibilización y del avance de los proyectos realizados. Es el lugar preferido de las ONGs para compartir contenidos en redes sociales.
7. Utilizar imágenes donde el protagonista interacciona con la audiencia
8. Si quieres sensibilizar da protagonismo también a aquellos que te apoyan dando una imagen cercana que conecte con las personas
El donante online es cualquiera que se sienta motivado a colaborar. Nos relacionamos con aquello que es similar. Utiliza personas de diferentes edades orígenes y nacionalidades para mostrar quién eres, quiénes forman parte de tu entidad. Una ONG lucha por el respeto a la diversidad, haz que tus imágenes reflejen dichos valores.
Estos consejos son útiles para cualquier ONG sea pequeña mediana o grande. No hace falta tener grandes recursos pero si muchas ganas de ser creativos. También es importante apostar por la formación de los recursos humanos de la entidad en las TIC para mejorar los canales de comunicación online y desarrollarlos en el marco de un plan de acción de marketing social 2.0. Una vez tengas un plan trazado para comunicarte en redes, aprovecha al máximo las imágenes como un contenido de valor si quieres posicionarte en la red y conseguir aumentar tu capital social.
Una respuesta